[Con intención de reactivar la economía y la marca España andamos en reformas. Disculpen si le desahuciamos, expropiamos o simplemente le jodemos. Mientras seguiremos hablando..]

27.2.12

De cuando tiras de un hilo y acabas abriendo el angulo de visión

cuando has leído el mítico artículo de Diez-Roux "Residential environments and cardiovascular risk" y has visto esta imagen:

se te activa un interruptor interno que hace que tengas cierta predisposición a la lectura de depende qué artículos... máxime cuando ves un artículo llamado "Understanding the pathophysiology of poverty" firmado por el médico con el que vas a rotar en unos días allá por Madison.

Tú siempre has sido mucho de leer las cosas con un marcapáginas puesto en la bibliografía para ver de qué fuentes han bebido aquellos a los que prestas atención te encuentras con que aquella parte en la que habla del peso real de los factores de riesgo cardiovascular en la génesis de la cardiopatía isquémica y en las diferencias de incidencias entre distintas poblaciones cita tres artículos cuyos simples títulos captan tu atención:

Y con esto ya tienes la tarde echada... y la convicción de que sería conveniente que la gente que trata con enfermedades cardiovasculares (desde el que mete el catéter hasta el que se dedica a prohibir las máquinas de bollos industriales en los colegios) pasara por estos textos alguna vez en su vida. 

25.2.12

La marca de lo público

Habrá palabras nuevas para la nueva historia
y es preciso encontrarlas antes de que sea tarde
          Nada es lo mismo. Ángel González


La sanidad pública está en crisis. No me refiero a la sanidad pública española, sino al concepto sanidad pública. Agencias de calificación de deuda, medios de comunicación más o menos conservadores (colocando a El País dentro de "menos"), instituciones supranacionales, tertulianos y todólogos... critican los sistemas de sanidad pública como un lastre para las economías de los países.

Repiten una y otra vez profecías autocumplidas y tópicos vacuos, hablan de sostenibilidad, de abuso, de vivir por-encima-de-sus-posibilidades (todo el mundo reconoce a los demás viviendo por encima de sus posibilidades, nunca a uno mismo, por supuesto), de barra libre, del todo vale...

Algunos de los mantras de peluquería que tanto se repiten tienen un alto componente de razón (o de base real por lo menos) otros responden más a una imagen creada que hace que el libro no se parezca nada a la historia que quiere contar.

Es entonces cuando cabría preguntarse... ¿y si le hacemos un lavado de cara a lo público? Con esto no estoy diciendo que no haya que acometer reformas estructurales en los servicios públicos de salud o educación (por ejemplo), sino que en ocasiones hay que invertir algo de esfuerzo en transformar todos los sesudos análisis pro-público y acercarlo a la gente... cuidar, por mucho que me horrorice el concepto, la "marca" servicios públicos

¿Habrán hecho algo parecido en algún sitio? Pues no tengo ni idea, pero esto me lo trae a la cabeza lo que ahora os comento:

Entre las piezas albergadas en el New Museum de Nueva York había una que no pasaba inadvertida. Cinco pantallas de televisión colocadas formando un círculo y proyectando hacia dentro unas imágenes que parecían ser lo ocurrido en una reunión de algún equipo creativo de una agencia de comunicación...


La obra se llamaba "TVC Communism" y los autores son el grupo The Propeller group ; la pieza consistía en encargar a una agencia vietnamita de publicidad (que había hecho proyectos para McDonalds, Apple o Pfizer) la creación de una campaña que creara una nueva marca para el término Comunismo.

A continuación os dejo un vídeo donde se puede ver el resultado final de la campaña, seguido de fragmentos de discusión del proceso creativo. El resultado final es, a mi parecer, cuanto menos simplón, pero el vídeo y la idea merecen la pena...

TVC Communism from TPG on Vimeo.

13.2.12

Testigos privilegiados de vida y muerte

El médico es el familiar de la muerte. Cuando llamamos a un médico le pedimos que nos cure y alivie nuestro sufrimiento, pero si no puede curarnos también le pedimos que sea testigo de nuestra muerte. El valor del testigo es que ya vio morir a muchos otros [...]. Es el intermediario viviente entre nosotros y los innumerables muertos. Está con nosotros y estuvo con ellos, y el consuelo difícil pero real que los muertos ofrecen por su intermedio es el de la fraternidad.

Éste es un fragmento del libro Un hombre afortunado de John Berger, que a su vez es citado por Iona Heath en su libro Ayudar a morir. Ambos libros han sido recomendados en este blog en múltiples ocasiones, principalmente porque dibujan el terreno en el que deberíamos desenvolvernos como médicos (y en el que la sociedad debería buscarnos), más allá de fascinaciones tecnológicas o perversión por incentivos.

Esta búsqueda en el médico de un testimonio de diversas experiencias me hace plantearme si el hecho de que la mayoría de los médicos provengan de clases socioeconómicas media/media-alta no supone un obstáculo para la comprensión, asimilación y conversión en cuidados/acompañamientos de ciertas experiencias vitales que, por lejanas, pueden a veces resultar difíciles de comprender.

Ante este planteamiento, Iona Heath comentaba el pasado viernes en un seminario al que pude asistir en la Escuela Andaluza de Salud Pública, que el médico debe incorporar las experiencias ajenas a su aprendizaje diario desde el primer momento en el que se sienta en una consulta, intentando salvar el abismo que separa nuestra realidad de la realidad de muchos de nuestros pacientes [y ante la cual no cabe más que un ejercicio de relativismo para acercar posturas].

Sigamos siendo testigos, sigamos aprendiendo, sigamos caminando. 

(en griego "futuro" se dice "pasado")

Mientras hago la maleta que me acompañará desde mañana a Madrid, Nueva York, Madison (Wisconsin) y el camino inverso veo las imágenes de las concentraciones de hoy en Grecia coincidiendo con la votación (aprobación) en el Congreso griego del plan de ajuste impuesto por la Unión Europea (lo llaman rescate, pero las sogas salvadoras nunca dieron la lazada alrededor del cuello).
Cuando vuelva a España tal vez ésto sea Grecia... y Grecia una filial con playa y sol de algún estado un poco más al norte.

Fotografía extraída de: www.publico.es
En los medios de comunicación costará ver fotos sin fuego, no porque no las haya, sino porque no cuadraría con la imagen que se quiere transmitir...
Nunca fui muy de sentirme español (o de ninguna parte), pero en estos momentos sí me siento un poco griego.

αγανάκτηση και δράση

8.2.12

Las muertes que cambian la evidencia científica

Hace poco podíamos leer en el blog Salud Comunitaria un post sobre "¿Cómo se toman las decisiones en el sistema sanitario?". Hablaba de aquellas cosas que influyen en la elección de unas medidas u otras además de (o, en ocasiones, en vez de) la evidencia científica.

Paralelamente, al otro lado de Despeñaperros la Junta de Andalucía comenzaba a introducir en las ambulancias del 061 unos flamantes tablet-PC para la realización de las historias clínicas de las asistencias de estos equipos de emergencia.

En esto que un Médico Residente de Medicina de Familia empieza su rotación por el 061 y tras ver la dotación de la ambulancia le pregunta al médico de la ambulancia "¿realmente es más eficiente tener las tablet PC con impresora y eso que tener algún antibiótico, por ejemplo, ceftriaxona?"... obteniendo una respuesta que venía a decir "no-me-hagas-contestarte-lo-que-realmente-creo". Recordé entonces la entrada de Julio Bonis sobre las tablet-PC del SAMUR de Madrid... acertada, como es costumbre.

La historia podría terminar aquí, como un ejemplo más de asignación de recursos que uno no acaba de entender, pero en el día de ayer acudí a una guardia en un pueblo de Sevilla. Pueblo donde hace unas semanas falleció un paciente por una sepsis meningocócica. A los pocos días había ceftriaxona (tratamiento antibiótico indicado de urgencia en ese caso) en el centro de salud (y en todos los de ese área sanitaria, supongo).

¿Sería capaz algún responsable sanitario de justificar la ausencia de ceftriaxona previamente con respecto a su presencia a día de hoy basándose en criterios científicos? ¿reconocería algún responsable sanitario que es un caso más de "toma-de-decisiones-basada-en-el-impacto-mediático-sobre-la-opinión-pública?

Mientras tanto nos seguiremos creyendo lo de investigar y tal... cuando tal vez deberíamos centrarnos más en lo de actuar (y tal).