[Con intención de reactivar la economía y la marca España andamos en reformas. Disculpen si le desahuciamos, expropiamos o simplemente le jodemos. Mientras seguiremos hablando..]

31.3.11

CARTA ABIERTA AL DECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE GRANADA, INDALECIO SÁNCHEZ MONTESINOS

ASUNTO:
PROBABLE MALENTENDIDO QUE LLEVÓ A NEGAR AYUDA A
LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA-GRANADA: JORNADAS SOBRE
MEDICALIZACIÓN DE LA VIDA


Granada (España) 30 de marzo de 2011.

La Universidad tiene una historia centenaria en la Europa Occidental, de búsqueda de la verdad científica con tolerancia. Este espíritu impregna a la Universidad de Granada, y en especial a la Facultad de Medicina que contó con Gracián Mexía como primer profesor y decano en el siglo XVI, y que se caracterizó ya en los albores por su tolerancia para admitir alumnos moriscos en tiempos oscuros.

En el siglo XXI los abajo firmantes no podemos menos que expresar disgusto y rechazo ante las dificultades para realizar las Jornadas “Dueño de mi salud” en las que hemos sido ponentes, los días 25, 26 y 27 de marzo de 2011.

Organizó las Jornadas IFMSA-Granada, asociación de estudiantes de Medicina legalmente constituida. Su contenido se centró en la medicalización de la vida, según una perspectiva general, del paciente, de los profesionales y del conjunto del sistema sanitario (www.duenodemisalud.wordpress.com).

El éxito de las Jornadas fue absoluto, los tres días. Por ejemplo, el sábado la sala estaba llena, con cien estudiantes, hasta las nueve de la noche. Sala ubicada en la Facultad de Derecho, en el Colegio San Pablo. Es cierto que en ese mismo Colegio se alojó la Facultad de Medicina muchos años ha. Pero no fue “voluntario” acogerse a la Facultad de Derecho sino forzado por la negativa a la utilización de la Facultad de Medicina (donde se celebró la primera sesión, el viernes por la tarde, con el mismo éxito que la del sábado).

La última sesión se celebró el domingo por la mañana, en la Asociación Vecinal Los Pajaritos, por no contar con local universitario alguno. Los estudiantes trataron por todos los medios de utilizar sus propios recursos, los de la Facultad de Medicina y los de Hospital Clínico, incluso aceptando el pago de “tasas”. Todo fue inútil, la respuesta fue siempre negativa.

Suponemos que hubo algún malentendido, pues no podemos creer ni en una negativa indiferente ni en la mala intención. Nos gustaría por ello 1/ recibir una explicación plausible, 2/ que se repare en forma conveniente a IFMSA-Granada (¡qué menos que las disculpas!) y 3/ que se emprendan acciones para impedir la repetición de tan desafortunadas decisiones.

C/C Apolonio Carabaño (Administrador, Facultad de Medicina), Carlos Ruiz Cosano (Vicedecano de Extensión Universitaria), Francisco González Lodeiro (Rector de la Universidad de Granada), Miguel Gómez Oliver (Vicerrector de Extensión Universitaria), Marciano Almohalla Gallego (Vicegerente de Recursos Humanos), Francisco Pérez Blanco (Hospital Clínico San Camilo), Ángel Concha López (Hospital Virgen de las Nieves), José Torres Hurtado (Alcalde de Granada) y Antonio Martínez Caler (Presidente de la Diputación de Granada).

FIRMADO:
Juan Gérvas. Médico general, Equipo CESCA, Madrid. Profesor Invitado de Atención Primaria de Salud en el Instituto de Salud Carlos III, Escuela Nacional de Sanidad, Departamento de Salud Internacional, Madrid. Profesor de Gestión y Organización de Atención Primaria de Salud en la Maestría de
Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, Fundación Gaspar Casal (Madrid) y Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Profesor Honorario del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Autónoma de Madrid. Visiting Professor Department Health Policy and Management, Johns Hopkins School of Public Health, Baltimore, Maryland, USA (1991-2003). jgervasc@yahoo.es jgervasc@meditex.es
Jesús Ambel. Psicoanalista. Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Psicólogo y Jefe de Servicio del Ayuntamiento de Granada. j.ambel@ilimit.es
Enrique Gavilán Moral. Doctor en Medicina (Universidad de Córdoba). Especialista en Medicina familiar y Comunitaria. Centro de Salud Serradilla, Extremadura. enrique.gavilan.moral@gmail.com
Juan Irigoyen. Profesor de Sociología. Universidad de Granada. irigoyen@ugr.es
Sergio Minué Lorenzo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. sminue21@gmail.com
Mª Dolores Navarrete Franco. Enfermera Gestora de Casos. Distrito Granada. mdnavarre@hotmail.com
Javier Padilla Bernáldez. Médico Interno Residente en Medicina Familiar y Comunitaria. C.S. Castilleja de la Cuesta. Sevilla. Miembro de Honor IFMSA-Spain. javithink@gmail.com
Fermín Quesada Jiménez. Médico de Familia. Centro de Salud de Cartuja.
Granada. fquesadaj@meditex.es

30.3.11

Carcel y Salud... recordando

Hace unos días comentábamos por aquí la realización de unas novedosas jornadas sobre Cárcel y Salud...


Organizadas por AIEME-UAM

Asistan, que no les ocurra como a mi, no acaben la carrera sin ponerle cara y existencia a un colectivo que Nos Necesita.

29.3.11

La hora de los valientes...

de los valientes iletrados.

Aludir al valor para incentivar la toma de decisiones atropelladas y de dudosa utilidad siempre me ha parecido que estaba más cerca de las escenas de la película "Regreso al futuro" que de lo que debería ser la escena política actual.

Y es que estas declaraciones de Ramón Luis Valcarcel (presidente de la comunidad autónoma de Murcia -...-) suenan más a un "a que no hay huevos a meter el copago" que a un argumentario razonado y basado en datos de por qué sí o por qué no se deben introducir copagos (porque de introducirse lo lógico sería que se hablara de copagos puntuales y evitables) en la sanidad española. Un día después de que Valcarcel hablara su partido le desautoriza y dice que ellos no apoyan esa postura... sin comentarios...

Se echan de menos argumentos como los que aquí exponen personas que hablan cuando saben (no me refiero a nosotrxs, vean los vídeos si no lo han hecho; lo agradecerán) y se echan de más frases como las que aparecen en la boca de Valcarcel (incluido el "y lo digo a dos meses de las elecciones", que da una idea de la dinámica política-democrática que hemos ido construyendo).

puestos a tomar medidas valientes, podríamos empezar por dejar de soltar ideas efectistas y no argumentadas y dotar al debate político de algo más de nivel y cercanía al ciudadano...

28.3.11

Médico auto-y-heterolítico, digo crítico, crítico.

Algo empieza a oler a podrido detrás del espejo del salón (by adrastea_quiesce)

Hay algo perverso en todo lo que hacemos. O igual no, pero es mi frase favorita del mes. Interrumpo la postorrea de mi querrrido javithink para compartir ésta mi sensación de hastío, al menos en la forma que le he dado esta semana.

Por todas las veces que en la (t)Urgencia he sentido que defendía mi trinchera a tiro limpio contra los otros especialistas (boxólogos, internistas, traumas, largoetecé) jugando al bádminton con el paciente mientras éste tenía el culo al aire en tierra de nadie; por todas esas veces que he escuchado en torno a una mesa (de un servicio, de un bar, de un aula) despotricar de Los Otros, por todas las veces que me he preguntado si tenía que darme por aludida al oír “los especialistos”, por todas las veces que he hecho un chiste gremial (“dos traumas mirando un electro”) sin darle más implicación que el puro humor (única notocorda fiable), comed, comeos esta buaaambulancia. Adrastea la che Quiesce, azote de lectores habituales.

Por el fastidio al escuchar la (ya)cantinela de que si no eres generalista es porque no te gusta la Medicina, porque no te gustan las personas o porque no te interesa acompañarlas; por la repulsión que he tenido siempre al normativismo (vete-a-decirle-a-tu-madre-lo-que-tiene-que-hacer-y-a-mí-déjame-en-paz- ,-tonto-a-las-tres), por la náusea hacenotantashoras al escuchar que debía aspirar a encargarme de todo y no parcelar, “como hacen los veterinarios, que curan y operan y lo hacen todo ellos”. Eso, dí que sí, cuando precisamente lo que le hace falta a nuestra profesión es humildad a paladas. Qué atroz, entonces, ¡qué perversión!, reconocer mis límites* y cimentar mi trabajo en un trabajo en equipo. Otra cosa ya es que en lo que a coordinación respecta funcionemos como el ventilador de una letrina, pero eso es otro cantar, del que ya protestamos todos los días.

Me especializo porque me fascina un campo concreto del conocimiento, y más aún las personas de las que brota ese campo del conocimiento. Me especializo porque al gustarme más y sentirme más capaz, creo que puedo dar lo mejor de mí ahí, y creo que ése es el motivo de verdad de todos los que escogen su especialidad, sea familia y comunitaria, sea neurología, sea psiquiatría o sea maxilofacial. No me especializo, señores fundamentalistas, porque sea cachitóloga, porque sea un cíclope, o porque no me importen las personas. Insisto en que lo hago porque creo que todos, dando lo mejor de nosotros, podemos ofrecerle en conjunto algo a los pacientes, para que estos decidan si lo cogen o no (al menos yo entiendo que la medicina ha digievolucionado a ese rol en estos tórpidos tiempos).

O igual no, igual me aburro de escuchar historias de personas (¿¡!?), igual es que me he creído en exceso el aforismo psiquiátrico que esputa “cada uno es el terapeuta que lleva dentro y aquí nadie es mejor que otro”, igual fue delirante mi Sobrecogimiento en los quirófanos al ver entrar gente-hecha-un-guiñapo y salir cuasi-renacida (y la S mayúscula la ponía el paciente, no la técnica), igual es sobrevalorada mi idea de que cuando Locardo coja su cirugía de cinturón-negro-en-concreción lo hará porque quiere ayudar a los que tumbe bajo ese foco y no por jugar a la wii (que para eso le habría salido más fácil comprarse la ídem), igual infravaloré el amor teórico a la fisiopatología pura de los UCIólogos y pensé que de verdad escogían ese camino por pelear con la señora de guadaña que iba a llevarse un nombre y apellidos con biografía concreta y no por lo que molan los iones (porque insisto, si se hacen UCIólogos por devoción a sisinio de castro, igual les renta más comprarse un maniquí de esos para el ECOE y dejarse de personas con vómitos fecaloideos...)

Me arde el teclado y se me cansa la vista, la reflexión seria me envejece, he de frenar. Sólo un disclaimer, únicamente os aturro porque a ratos nos oigo el discurso de siempre y algo me resuena a “palabra de dios” y demás cantinela de sacerdotes, y no de científicohumanos-a-coro que es lo que pretendemos ser.

(Fíjate, yo, que siempre he sospechado que para querer hacer endocrino hay que haber sufrido abusos en la primera infancia, o que nunca hay suficientes chistes sobre alergólogos. Si eso sale del humorbanal y se cuela a mi quehacer habitual, y si a los demás les pasa deduzco que a mí también, al final el jodido será el paciente, y no, eso no, a quemarse la mano y vendársela de negro tocan, Amaranta Buendía.)


*nada que ver con los límites de la expresión “hay que poner límites”. En futuros posts, cómo matar a poquitos a una punki cada vez que le haces ver a un paciente paidopsiquiátrico...






En ocasiones ladeo la cabeza cuando me apelan y digo que (by javithink)


Cuando con un hemisferio piensas una cosa lo más probable es que haya parte de realidad en ese pensamiento. También puede ser que el otro hemisferio no haya hecho que sus argumentos sean bien comprendidos por el primer hemisferio.

Como ya hemos comentado, el pasado fin de semana estuve en unas jornadas en Granada (estuvimos, tanto Adrastea como servidor). En los lugares en los que se Piensa dentro de las aulas y salas de reuniones ese pensamiento suele amplificarse aún más en los bares y reuniones extraoficiales.

Uno de esos pensamientos, ya comentado últimamente por Adrastea hacia mi persona, es la percepción de que entre los médicos de familia "activistas" (que llamaremos), especialmente en la blogosfera sanitaria, se proyecta (proyectamos) una imagen de los especialistas hospitalarios como unos seres despreciables que sólo se preocupan por su ego, su bolsillo y acumular cuotas de poder (cuanto más tecnificado y despersonalizado mejor); todo ello alejados del paciente/individuo/ciudadano (y no hablemos ya de la población/comunidad/colectividad) posible...

y cierto puede ser que esa sea la imagen que se transmita, aunque creo que la que realmente se quiere transmitir es la de la crítica a la organización sanitaria en lo que se refiere al reparto de presupuestos sanitarios (y autoridades implícitas) entre la atención primaria y la atención hospitalaria. Hay tantos discursos políticos sobre la importancia de la atención primaria como base del sistema como presupuestos aprobados en los que a la atención primaria se destinan las migajas de un sistema sanitario que hipertrofia la atención hospitalizada, alejando al sistema sanitario de aquellos que lo sustentan: los ciudadanos.

En ocasiones podemos parecer la persona desengañada sentimentalmente que opina que todas los seres del género opuesto son execrables; eso suele ocurrir después de escenas de "demostración de poder" tales como la instauración de tratamientos científicamente dudosos (pero comercialmente indudables) o utilizaciones del médico de cabecera como secretario personal ("las recetas ya se las hará su médico de cabecera").

No cabe ninguna duda de que la generalidad de los médicos de la atención hospitalaria (2º o 3er nivel) se pre-ocupan por sus pacientes, les exploran, meditan sus decisiones, blablabla,sí, eso está claro, y si alguna vez pareció que no lo estaba, dicho queda.

De lo que a mi tampoco me cabe duda es de que cuando uno elige plaza en el MIR una de las cosas que hace es elegir entre que el centro de su práctica sea el conocimiento sobre la enfermedad o el conocimiento sobre el paciente ("elegir" no quiere decir que lo otro no te importe, sino que potenciarás más una cosa...). Una cosa no excluye la otra, pero la especialidad elegida (y el medio en el que se ejerza) determina la predominancia de una cosa o de la otra. El que elige enfermedad también conoce paciente. El que elige paciente también conoce enfermedad. Pero si partimos de la base de "no existen enfermedades sino enfermos" comprenderán que muchos a veces nos horroricemos ante la ignorancia del sujeto aunque sea con gran dominio del objeto...

Así que, a partir de ahora, amigxs especialistas hospitalarios (o periféricos), sabemos que estamos juntos en esto. Como también estaríamos juntos, esperamos, en lo otro, que es lo que muchos queremos que sea, un sistema sanitario en el que los acentos se pongan en "la base del sistema sanitario"... los acentos de facto, no los acentos de discurso, claro...

[no son más que pensamientos a-bote-pronto... seguiremos autocriticomedicando...]

No vengas a mi facultad a pensar.

"La universidad es un espacio de aprendizaje crítico".
"En la universidad es el único lugar donde todas las ideas tienen cabida".

Esas dos frases las escuché recientemente en unas jornadas celebradas en una facultad de medicina en una universidad de nuestro entorno...

Pero parece ser que hay quién no opina lo mismo y cree que la universidad ha de ser el hogar del dogmatismo y el control vertical ejercido por aquellos que ostentan puestos de (¿)poder(?) en su estructura jerárquica.

El fin de semana pasado tuve la oportunidad de participar en unas jornadas que seguramente hayan sido el foro de debate de mayor estímulo, dinamismo y esperanza que pueda haber visto jamás... decenas (más cerca de la centena que de la cincuentena) de estudiantes de medicina (y algunos de otras carreras, lo cual es otra alegría añadida) discutiendo sobre medicalización, sobrediagnóstico, inteligencia sanitaria, financiación del sistema sanitario, autonomía del paciente... discutiendo sobre Ser médicos... discutiendo y debatiendo entre ellos y utilizando el hilo argumental que les daban, entre otros, gente del nivel de Enrique Gavilán, Sergio Minué o Juan Gérvas. Una actividad organizada POR estudiantes, con una cuota de inscripción de 5€; estudiantes que han asistido a las sesiones en viernes, sábado e incluso domingo por la mañana... (y asistían, no era como los congresos de las sociedades científicas)...

Pues, sepan ustedes, que para los que (se-creen-que) mandan en su facultad, esa actividad no tenía cabida allí...

Mientras uno destruyen la universidad (aunque no dudo que en discursos alabarán el pensamiento crítico y la universidad como foro de discusión) otros CONSTRUYEN universidad.

Resulta, que al final, las frases del principio se tornan en otras distintas... y como diría nuestra Queridérrima Adrastea que diría Jesús Ambel (también ponente) que diría Lacán, "la Universidad está hecha para que el pensamiento no llegue a ninguna parte".

Enhorabuena, chicxs, Enhorabuena.

[imprescindible leer el artículo de hoy de Sergio Minué en su blog...]

27.3.11

¿Quién paga qué en el sistema sanitario? Dueño de mi salud.

De la serie "Hablar de cosas que no sabes con gente maravillosa, inquieta, variada e hipermotivante", esta semana presentamos la intervención en las jornadas "Dueño de mi salud". Un placer, chavales...

¿Quién paga qué en el sistema sanitario?

24.3.11

Ella, medicina


Un día:

Hoy pensaba a las 07:55. Ya lo sé, es mala hora para pensar y muy buena para acostarse tras una larga noche. A las 07.55 salía de casa. Radiología clínica, hoy iba tarde. La noche había sido una mitosis exacta de la anteriores. Prurito-prurito-prurito. No, no tengo sudoración nocturna. Es un prurito vectorizado, algún bicho se está cebando con mi sangre. A esto le sumo otro pruritos, de origen emocional que tu no quieres saber y yo no quiero escribir. Aun así cuando encaré uno de los hospitales que dispersos adornan Granada me encontré muy feliz.

Había pocas razones de peso que justificaran una infelicidad. Pero cuando eres un niño-sin-grandes-problemas con una piramide de Maslow basal que tiene un campanario ocioso poco es suficiente. Cigarros con vaho de gente que se quiere quitar, portadas radiactivas en periódicos que nunca mienten junto a coleccionables que todos acaban, de frente al hospital, sus ventanas, su fachada sin-pintar desde franco-sin memoria, su luminoso, obras...medicina.


Por lo general, definir es una actividad arriesgada. Más incluso que escalar. Sin duda, mucho, mucho más que biopsiarse la próstata. Las realidades son cambiant

es, continente y contenido nunca se adecuan. Yo cobarde y complaciente, siendo las 07.55 asesiné rápido la fetal idea de preguntarme qué era la medicina.


Si todo se hubiera subsanado ahí, o alguna cara bonita me hubiera distraído hoy no escribiría. Pero seguí mascullando, siempre sin definir. Lo definido deja SER una vez que la definición ES. El corto recorrido a penas me dio para imaginarme algunos

días en su vida, de ella, la medicina.


Medicina para dormir se coloca un pijama tejido con infinitas listas: fiebre, adenomegalias, mialgia, artralgia, hepatomegalia, esplenomegalia y ahora BRCA, PTEN, K-RAS.... un folio y otro y otros 3000 por mil y así hasta agotar todos los árboles de Marte y todos mis martes.

Cuando duerme es caprichosa y selecta. Algunos días medicina comparte noche con cuerpos diferentes. Cuerpos que lloran de deseo por morir y no l

o consiguen. En el otro extremo lágrimas escupidas por cuerpos que ya notaron el hedor de la muerte a su alrededor,éstos no quieren irse aún. Uno junto al otro, ojalá en este juego pudieran cambiarse las cartas. Box uno y box dos de la observación. Ya te avisé, es caprichosa.

Al despertar se envuelve en una seda que no envidia al notario ni al sacerdote ( bueno a éste sí, que bebe de servicio) y se acuesta con injustas/justas demandas cuan cristo en calvario.


La medicina es atractiva y joven. Es esencial elegir un vestido adecuado para su graduación. Algunos querían vestirla de hipócrates y otros de declaración suiza. Para muchos daba lo mismo que fuera desnuda jurando ser atea o prometiendo que dios existe, todo es lo mismo. Al final la solución fue hacer un traje a medida por un sastre profesional. Ya sabemos, en las ideas como en todo hay profesionales. A la gente le gustó la idea y para regocijo le hicieron un fular con simulacros Mir, así vamos practicando. El broche, por supuesto lo puso una farmacéutica (porque aquí todo el mundo receta lo que quiere y cientos de especialistas en marketing están equivocados).

Alguien, al fondo de la sastrería preguntó: -¿cómo la vestiremos para su primer paciente/enfermo/usuario? - No hay tiempo para eso. - Venga pásame ese simulacro, quedará bien para tapar los ojos.


Y luego vienen sus defectos, los de ella, la medicina. Uno de ellos es clasificar. A veces se pasa de lista. Los lunes en la consulta del X sano: enfermamos a los sanos con palabras y screnning. Los martes de madrugada en la guardia todas las disneas son ansiosas y curamos.

La muy zafia nos la juega a todos, a los que más tiempo le dedicamos, a los que la engordamos. Se empeña en ponernos en lista. Una lista de 13.000 puestos. Todos en fila, -bueno, tú no que eres extranjero. Los de menos de mil, los diez primeros, los cien primeros, la panza del 4.000 y las colas de Gauss. Fenómenos en una distribución. Tablas. Percentiles. Locas en anestesia y cuerdos en psiquiatría. Amasar sentimientos, ver a los de un año más palidecer, oír ecos de lágrimas. Porque claro, todos sabemos que cuando nos ponemos en fila de a uno, estamos sólos. Nosotros y el culo del que está delante. Y el de atrás que pisa los talones. ¿Y por qué yo delante y tu detrás?.¿ Y por qué yo gordo y tu flaco?.¿ Y por qué yo cinco y tú diez?. Y la derma y su calidad de vida y sus putas cremas, y los complejos, y las inseguridades... Y la mierda, a la mierda las personas, a la mierda la dignidad y la medicina.


También la medicina estudia. harrison, farreras, ni uno ni otro, los dos, ninguno. Estudia cuando quiere y cuando no. Y muchas veces no estudia queriendo o sin querer. Estudia en verano, con su enfermedad y la de ella. Otras llena el folio de lágrimas, de ceniza, de galletas o té. Estudia el mes en que ella te abandonó y en el que él apareció. Estudia con sueño cuando dormiste mal y despierto cuando viviste bien.


A veces, esta mujer hace de patito feo. La medicina no siempre tiene las puertas abiertas . Aún no lo sabes (es un secreto) pero hay gente de frente elevada (con mucha suerte ) que tienen muy claro lo que es la medicina.

Los viejos de lugar me contaron una historia. Un día, vieron a la bella medicina pasear por Granada. Estaba harta de rutinas,de Bourn-out ,de “la sanidad no se sostiene”, y de pesismistas. Quiso verse con gente joven. Médicos con ganas y estudiantes con dudas. Nadie la quería en su casa, ni siquiera los que la envolvían en sedas de prestigio. Quizá pensaban que eso no era medicina, quizá que política, quizá era una fulana cualquiera. - Con esas ropas y esas ideas !a saber!. En ningún sitio podía sentarse y charlar con los estudiantes. Ell@s que siempre dudan y se fijan en jóvenes guap@s la miraron y le dieron una oportunidad. La ayudaron a encontrar no sólo un sitio donde charlar sino cabezas donde pensarse, corazones donde sentirse, lenguas para cuestionarse y camas para desnudarse o descansar.


Gracias a Darwin y al azar que existen: Ella, la medicina y ellos los que se morirán sin saber que carajo es el ser humano y la medicina.



De la adicción a la relación

Día 1 de consulta:

- Julia (J): estoy cansada, muchos días me duele todo el cuerpo y estoy sin ganas de hacer nada.
- Médico de Cabecera (M): se que alguna vez te lo he preguntado, pero, ¿tú consumes alguna sustancia?.
- J: sí, bueno, doctor, de vez en cuando ya sabe que sí... a veces es con más frecuencia, a veces con menos, pero yo controlo lo que consumo...esto que me pasa no tiene relación...cuando necesite ayuda para eso, si es que la necesito, yo le pediré, Gracias pero no se preocupe por eso.
- M: de acuerdo, pero has de saber que yo estoy aquí para cuando me necesites y que si quieres ayuda para cualquier cosa a ese respecto aquí puedes encontrarla.

Día 5 de consulta.

- Julia (J): llevo 5 años consumiendo, no puedo dejarlo sola, necesito ayuda; me he quedado sin amigos, aislada, no tengo trabajos ni amigos, mi vida familiar hace aguas y tengo miedo por mis hijos, porque no tengan el apoyo que necesiten cuando lo necesiten.
- Médico (M): ¿entonces quieres dejar de consumir?
- J: quiero, pero me da miedo. Sé que debo dejarlo, pero me da mucho miedo, por cómo pasaré todo el proceso y por lo que tendrán que aguantar los que están a mi alrededor...
- M: yo te animo a intentarlo; te veo con mucha más decisión que otras veces que hemos hablado de esto; sabes el daño que te hace; tienes el conocimiento y las ganas, sólo te falta dar ese paso hacia delante, y para ello estamos nosotros aquí, yo y mis compañeros, para acompañarte en ese camino. No estás sola en esto.

Día 18 de consulta.

- Julia (J): estoy decidida, quiero intentarlo, no puedo seguir así; me lo debo a mi y se lo debo a mis hijos; tengo que mirar hacia otro futuro.
- Médico (M): vamos a ponernos a trabajar en ello, entonces...

...
...
...

Si cambiamos la palabra "sustancia/droga" por "marido/esposo/pareja" y la palabra "consumo" por "episodios de violencia psicológica/física/sexual" podemos ver cómo a veces las herramientas que se utilizan para el abordaje de unos problemas también se manejan para tratar otros... Manejar los tiempos de la persona y acompañarla en su camino, de la fase precontemplativa a la contemplativa, de decisión, acción, mantenimiento y, quien sabe si, recaída... ¿os suena?...

Pues sí, resulta que el modelo de Prochaska y DiClemente tantas veces repetido para el abordaje de las adicciones (especialmente para el tabaquismo, en el caso de la Atención Primaria), también se aplica al manejo de las relaciones de violencia de género...

y es que, a pocos extrañará que relaciones y adicciones tengan lazos comunes...
para bien o para mal...


[[sí, sí, esta mañana estuvimos en la Unidad de atención psicosocial a mujeres víctimas de violencia de género]].

Chorradas 2.0 y medicalización. Creando un sistema de vigilancia epidemiológica de alertas.

Hipótesis de partida:




Ejemplo 1.

Tema:
Osteoporosis
Chorrada 2.0:
http://www.iofbonehealth.org/
Autores:
International Osteoporosis Foundation y Osteolink
(OsteoLink is funded by grants from the EU and the Swiss Confederation through the Ambient Assisted Living (AAL) Joint Programme on research, Amgen (Europe) GmbH in collaboration with GlaxoSmithKline (GSK), and other partners).
Su visión:
“un mundo sin fracturas osteoporósticas”.
Su propuesta:
Hacer un test sencillo y rápido de autocumplimiento; ante cualquier factor de riesgo identificado te proponen que vayas a tu médico “que probablemente le aconsejará realizar un estudio de densidad mineral ósea (DMO), y que lo asesorará, en caso de ser necesario, acerca del tratamiento recomendado.”
Y la postilla viene al final, en el panfleto promocional en castellano: “Y no olvide darle este NUEVO Test de Riesgo de Osteoporosis de Un Minuto, a sus familiares y amigos”:

Comentarios críticos:
- Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovascular y de fracturas. Una valoración crítica
-Osteoporosis, ¿epidemia silenciosa? (o la falacia del factor de riesgo)

Propuestas de actuación:

1. Notifica Chorradas Medicalizadoras 2.0 a nuestro Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Alertas sobre Chorradas Medicalizadoras 2.0
2. Escribe a los organizadores y responsables de la iniciativa planteando que se lo piensen dos veces por el problema de salud pública que puede plantear esta iniciativa.
3. Escribe a tus compañeros/as para avisarles de la alerta.
4. Escribe a tu gerencia y a los responsables de Farmacia para proponer una sesión sobre el tema.
5. Comparte este post en tu blog, twitter, pizarra de tiza o similar.

21.3.11

Cárcel y Salud



Organizadas por AIEME-UAM

Tema más-que-interesante, más-que-desconocido, más-que-necesario... y, como siempre, que la iniciativa de hablar de ello la lleven estudiantes es una bofetada muy notable a los que diseñan planes de estudio...(molecularizados planes de estudio)...

Acérquense por las jornadas.

16.3.11

Ellos no tenían twitter

y tampoco dientes; sobrevivían a la tarde gracias a la metadona que les daban por la mañana en el "metabús". Compraban, vendían, consumían y, sobre todo, desaparecían. Invisibles a mis ojos. Más de uno de cada mil habitantes enganchado a esa mierda para no estar enganchado a la otra mierda peor y todos invisibles a mis ojos.

Casi todos hombres, casi todos delgados, casi todos autóctonos (en los '80 el rollito inmigrante aún no estaba de moda), en la cuarentena (de edad), sin trabajo (y los que trabajaban, lo hacían de guardia de seguridad -paradójico, sí-). Invisibles.

Entre los primeros 5 que nos visitaron no sumaban una dentición completa; ni siquiera de leche.

Dudo que ninguno tuviera twitter. Dudo que ninguno leyera blogs. Son yonkis -1.0, sin glamour. Si no te picas la vena con un botón debajo donde poner "me gusta" es más fácil que caigas en el olvido.

Ellos no tenían dientes. Ni twitter. Ni falta que les hacía. Por no tener, no nos tenían ni a nosotros de su lado.

14.3.11

APXII: Es la hora de la emancipación de la Atención Primaria

[[lectura especialmente interesante para MIRes, para ir tomando conciencia de que las cosas no tienen por qué ser como son]]

Atención Primaria 12 meses 12 causas. Marzo. Es la hora de la emancipación de la Atención Primaria.




Experimentos hechos en niños revelan que los que eligen sus propios juegos y se administran el tiempo de ocio de una forma autónoma se desarrollan intelectualmente mejor y disfrutan más con su quehacer. Resultados similares se encuentran en otras etapas de la vida, incluyendo el mundo laboral. Habitualmente los profesionales que gozan de mayor autonomía para gestionar y organizar su trabajo suelen tener más rendimiento, ofrecen servicios de mejor calidad y logran mayor satisfacción tanto en las personas que atienden como en ellos mismos.

No hay ningún motivo para pensar que el mundo de la sanidad está al margen de estos preceptos, y en concreto en la Atención Primaria (AP). Poder tener más autonomía para decidir qué servicios ofrecer, cómo, por quiénes, cuándo y hasta cuándo, es una reivindicación ineludible para la AP en nuestro país. Y lo ha sido desde hace más de veinte años. Prueba de ello es que más de dos tercios de los profesionales de la AP encuestados en un estudio delphi realizado por la Fundación Salud-Innovación-Sociedad era partidario de estimular la creación de sociedades profesionales autónomas.

Y sin embargo, los profesionales sanitarios, sobre todo con el paso de profesionales liberales a funcionarios asalariados, progresivamente estamos perdiendo margen de maniobra para organizar y gestionar nuestro propio trabajo. Dicho poder mayoritariamente recae en manos de gerentes y políticos sanitarios, por lo general alejados de la realidad del día a día y sujetos a intereses que no siempre concuerdan con los de los profesionales y los usuarios del sistema sanitario. No se han observado, salvo contadas experiencias, avances significativos más allá de contratos programa “tipo Monopoly”, cuyos objetivos son establecidos por la autoridad sanitaria con escaso margen de negociación (en ocasiones sólo un 20% de los objetivos puede ser establecido “desde abajo”). Los sistemas de selección de personal siguen estando en manos de unas “bolsas de trabajo” y procesos selectivos pactados con los sindicatos desde arriba y altamente inservibles, y ni siquiera es posible establecer la agenda diaria de consulta en algunas comunidades autónomas, donde siguen programadas también de forma centralizada. Esta situación nos resta operatividad y resolutividad, además de limitar nuestra capacidad de adaptarnos de forma dinámica y eficaz a las demandas y necesidades de la población a la que atendemos.

Pero el panorama puede (y debe) cambiar. Existen en España y en otros países de nuestro entorno experiencias de Centros de Salud en los que los profesionales son dueños de su trabajo y de su agenda, donde cada profesional tiene su consulta propia, en los que la contratación de todo el equipo la deciden los propios profesionales, donde se asume riesgo derivado de la gestión directa del presupuesto. Se trata en su mayoría de empresas o agrupaciones de profesionales o simples profesionales autónomos que ofrecen sus servicios no como funcionarios o estatutarios, sino como socios autónomos que trabajan en exclusiva para y dentro del Sistema Sanitario Público. Diversas evaluaciones realizadas concluyen que la calidad de la asistencia y los resultados clínicos pueden ser al menos iguales o sensiblemente mejores que las formas de provisión pública de servicios, redundando al mismo tiempo en una mayor satisfacción de los pacientes y de los profesionales, y todo ello de una forma eficiente, equitativa y sostenible.

Para desarrollar una verdadera autonomía organizativa y de gestión es necesario que exista una financiación capitativa (es decir, dotar al centro de salud de la cantidad de dinero que equivale al gasto teórico que genera cada persona que éste atiende según sus características sociodemográficas y de salud), capacidad de compra y gestión de servicios, y mecanismos de incentivación potentes que saquen lo mejor que el profesional está dispuesto a dar. Y todo ésto tratando de equilibrar las desigualdades en salud y sin olvidar el desarrollo pleno de los valores profesionales propios de la Atención Primaria: alta capacidad para resolver los problemas de los pacientes, asistencia “desde la cuna hasta la tumba” por parte del mismo equipo de profesionales -longitudinalidad-, visión integral y accesibilidad sin barreras a los servicios. Como es lógico, autonomía de acción y decisión implica riesgo, incertidumbre y compromiso, pero los profesionales sanitarios aceptamos el reto. Nosotros estamos preparados: la decisión la deben tomar nuestros representantes políticos.

Barry Schwartz comentaba recientemente (Practical Wisdom, 2010) que “es virtuoso el que quiere hacer lo correcto”. Más gente de la que se cree quiere hacerlo, pero hacen falta instituciones que permitan “innovar, atreverse a asumir riesgos y equivocarse”. Los centros de salud, y los profesionales que en ella trabajamos, ya han sobrepasado ampliamente la mayoría de edad en nuestro país y han demostrado que pueden caminar y funcionar perfectamente bien sin la tutela constante de gerencias y servicios de salud.

Necesitamos ser y sentirnos dueños de nuestro propio trabajo. Es la hora de la emancipación de la Atención Primaria.


Otras entradas previas de la iniciativa Atención Primaria 12 meses 12 causas:

Enero: Una persona, una receta.
Febrero: Atención Primaria, Atención Humana.

13.3.11

Planes para esta semana



Lunes: ir a la Fundación Siloé y después al Comité Ciudadano Anti-SIDA
Martes: ¿a conocer el programa de reparto de metadona?
Miércoles: a conocer los entresijos del Proyecto Hombre
Jueves: a hablar con la gente de SICAR y que nos muestren lo que hacen. Después, rumbo a Bilbao.
Viernes: Jornadas Farmakritikoa. Bilbao. A hablar sobre publicidad directa al consumidor... o lo que se tercie ("Salud, medicamentos, márketing y formación: in-the-pendiente. ¿Es todo compatible con una buena práctica clínica?")
Sábado y domingo: BilbaoBilbaoBilbaoBilbao

12.3.11

Palos de ciego

Los adolescentes son un grupo de población que suele tener una relación especialmente distante con el sistema sanitario. En eso podemos estar de acuerdo. Y cuando hay algo que mejorar cada uno decide mejorarlo según su visión sobre el problema.

¿Y cuál es la visión de los dermatólogos y ginecólogos del Hospital de La Paz de Madrid sobre la salud en los adolescentes (especialmente la salud sexual)? Pues que cuanto antes lleguen a sus consultas mejor. Según ellos (y según la periodista de TVE 1 que ha -des-informado hoy en el telediario de mediodía), hay un aumento tremendo de enfermedades de transmisión sexual entre las jóvenes (y para ello se remiten a su experiencia -sin apenas sesgos de selección-) y su forma de solucionarlo es crear una "Consulta de Ginecología para adolescentes" donde tratar temas de salud sexual "y temas más biopsicosociales"...

Y aquí es cuando llegamos al problema... tenemos la creencia de que el abordaje "biopsicosocial" es como hacer un huevo frito, cualquiera puede hacerlo, sólo es cuestión de ponerse a ello. Una consulta deginecología en un hospital de 3er nivel orientada a adolescentes (que si no quieren ir a su médico de cabecera mucho menos van a querer ir al hospital) no parece el lugar más lógico donde hacer abordajes biopsicosociales.

¿Servirá de algo esta consulta? Pues habrá que verlo. Lo más probable es que sirva para dar trabajo (o curriculum) a alguien; por lo demás, un abordaje vertical desde una estructura tan alejada de la realidad poblacional (y de los adolescentes) como puede ser una unidad hospitalaria dudosamente va a ayudar a mejorar la salud de la población a la que parece ir dirigida...

... pero bueno, habrá que ver qué pasa... mientras tanto nos quedamos con la gran frase de la periodista de TVE 1: "está demostrado que cuanto más precoz es la visita al ginecólogo menor es el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual a lo largo de la juventud"... confundiendo peras con manzanas... en fin...

11.3.11

¿Dónde va el dinero del sistema sanitario?... (precalentamiento para "Dueño de mi salud")

“Las demanda en salud es siempre creciente e infinita”, “con el envejecimiento es imposible parar el aumento del gasto en salud”, “si somos más ricos lo normal es que gastemos más en salud”.

Eso no son más que tres frases que se escuchan con frecuencia para intentar justificar que el gasto en sanidad se controle sólo tangencialmente... pero... ¿es siempre cierto todo lo que se dice? ¿qué componentes conforman el total del aumento interanual del gasto farmacéutico? ¿de dónde le viene el dinero al sistema sanitario y hacia dónde va cuando lo gasta?

Estas son algunas cosas de las que hablare(´)mos en las Jornadas “Dueño de mi salud” que tendrán lugar en Granada en un par de semanas... pero para ir abriendo boca desde hoy hasta entonces dedicaremos algunos posts a hablar de alguno de estos temas, tanto en duenodemisalud.wordpress.com como en medicocritico.blogspot.com .

En el informe de La Caixa (Nov 2010) sobre “Sanidad y Salud” (sí, tenemos millones de empresas, fundaciones, institutos,..., que encargan de decir qué hay que hacer para que la sanidad vaya bien... lobbies los llaman) se habla de alguno de estos temas... anualmente el gasto sanitario en los diferentes países va aumentando, pero, ¿por qué?... pues bien, podríamos decir que hay tres factores fundamentales:

1. Envejecimiento poblacional, con el aumento del gasto sanitario que esto trae consigo.
2. Cambio de tecnologías médicas (en el sentido amplio de la palabra “tecnologías”).
3. Efectos del aumento de la renta del país en cuestión.

Habitualmente se tiende a echar la culpa del aumento del gasto al envejecimiento de la población (lo de culpabilizar a los ancianos, niños y mujeres siempre ha sido algo muy nuestro), pero por lo que parece los porcentajes de responsabilidad en el aumento interanual del gasto sanitario (en el total de los países de la OCDE) serían así:

- Incremento del gasto interanual: 3.6% Esto se debería a:
- Envejecimiento: 0.3%
- Cambio de tecnologías médicas: 1.0%
- Efectos del aumento de la renta: 2.3%

Estas son cifras para el total de los países que conforman la OCDE, habiendo tendencias según el nivel de “desarrollo” (curiosa palabra y concepto... como dijo Hessel: “Esa tempestad a la que llamamos progreso”), pero claramente desacredita parcialmente el argumento de “gastamos más porque cada vez somos más viejos”. En el caso de España, entramos en el mismo grupo que los países del Este, partiendo de niveles basales de gasto público de PIB en sanidad relativamente bajos (ver gráfica) con respecto al resto de los países de la UE; esto determina que los cálculos para España sean que pase de un 5.5% del PIB dedicado a sanidad en 2007 a un 7.2% en 2060 (6.7% y 8.2% respectivamente para el total de la Unión Europea).



En estos días seguiremos hablando de gasto farmacéutico, de uso y abuso del sistema sanitario, de la palabra prohibida (copago)... y de lo que vayáis pidiendo, por supuesto :).

9.3.11

Yo no se si Rubalcaba...


Yo no se si Rubalcaba tenía algún criterio clínico o de antecedentes que hiciera que tuviera que hacerse alguna analítica porque sí.

Yo no se si Rubalcaba fue a su médico y le dijo "hágame una analítica general y acuérdese de pedirme lo de la próstata".

Yo no se si a Rubalcaba le informaron previamente de lo que era el PSA, de qué significaban los valores del mismo y su relación con el cáncer de próstata.

Yo no se si a Rubalcaba alguien le explicó que si el PSA salía alterado lo más probable era que acabara pasando por el proceso de hacerse una biopsia de próstata.

Yo no se si Rubalcaba sabía que esa biopsia podía acabar en una sepsis de origen urinario.

Yo no se si Rubalcaba estará ahora más contento por haber salido de la clínica o porque su biopsia sea (según el comunicado emitido) negativa.

Yo no se si a Rubalcaba le explicaron que la cascada de procedimientos en la que se iba a ver metido deja a muchísimas más personas impotentes e incontinentes que muertes por cáncer evita (si es que evita).

Yo no se si alguien le ha dicho a Rubalcaba que ha estado hospitalizado por una cruz que no debería haber sido marcada.

Lo que sí se, es que a diario miles de médicos marcan la crucecita de "lo de la próstata" en las analíticas de sus pacientes en contra de todo criterio científico y ético. Científico porque no hay pruebas a día de hoy que avalen el uso de la PSA de forma sistemática como cribado de cáncer de próstata; ético porque no informan al paciente de lo que significa lo que están haciendo.


Fotografía: Cabo de Peñas, Asturias.

8.3.11

¿Y si quiero elegir Medicina de Familia y Comunidad en el MIR?

Hola XXXX!
Lo primero es que hemos de decirte que ambos estamos muy contentos con la especialidad que hemos cogido. A partir de eso, intentaremos ser subjetivos (porque para objetividades ya están los programas docentes y esas cosas) pero no fanáticos :)

¿Qué preguntarse para saber si la Medicina Familiar y Comunitaria es lo que uno quiere?

Lo primero debería ser preguntarse si uno quiere tratar con enfermedades o con enfermos. Por mucho que pueda conseguirse humanizar una consulta de hospital, allí la relación con los pacientes empieza con la enfermedad y acaba cuando ésta termina; sin embargo en Familia la relación empieza en un momento que nadie sabe bien señalar y no termina sino con un cambio de domicilio, cambio de médico o con la muerte (e incluso ahí se mantiene a través de los familiares). Esto puede sonar a tópico, pero es que es así, el paradigma es completamente distinto, la calidad científica es la misma, pero la forma de utilizar el conocimiento científico no es igual.

Hace un año, cuando los R1 de Familia se adentraban en la residencia publiqué esto en medicocritico (http://medicocritico.blogspot.com/2010/06/mis-r1.html) por si te sirve.

Te aconsejamos que pienses si quieres trabajar es en un centro hospitalario o en un centro de salud. Si quieres tener a tu disposición todas las pruebas complementarias a golpe de bolígrafo y 45 minutos para historiar a tus pacientes. O por el contrario que las entrevistas largas sean una excepción y bases tu práctica clínica en la
continuidad asistencial y en la polivalencia en la consulta. Hacer historias de 45 minutos de insuficiencia cardiaca puede llegar a aburrir porque la capacidad de sorpresa tiende al mínimo y llegará un momento en el que creerás sabértela entera (ja) renunciando al resto de la patología (podríamos compartimentarla y afirmar que perderías el contacto con la patología quirúrgica y médico-quirúrgica, con la psiquiatría, la dermatología, la pediatría y un largo etcétera de competencias). Al hilo de esto, puede llegar a ser más cómodo para un médico trabajar en un hospital, pero para el paciente lo más cómodo es no salir de su barrio. ¿Sabes que el 90% de los problemas de salud se solucionan en el primer nivel asistencial?

Cosas más operativas:
1. En algunos lugares (como en Andalucía), los 6 primeros meses de R1 son en el centro de salud, después aproximadamente 2 años en rotaciones hospitalarias y luego el último año y medio en el centro de salud de nuevo (medio R3 y el R4 entero). No es una mala organización, pero el periodo hospitalario tan extenso y seguido hace que uno ande algo perdido, sin sensación de pertenencia a ningún sitio; para ello en algunos lugares se va de vez en cuando al centro de salud para mantener los vínculos.
2. El fundamental el tutor que a uno le toque y la relación que con él/ella se establezca. Afortunadamente, la relación que tenemos con nuestros tutores suele ser mucho más cercana que en el resto de especialidades (al igual que la que se suele tener con los pacientes).

Cosas negativas:
pufff... la verdad es que aquí cuesta poner algo porque nuestra visión es buenísima. El mercado laboral después es similar al de otras especialidades; bueno, en realidad es mejor que la gran mayoría, lo que pasa es que los primeros años los contratos son de suplencias y tal. Esto es algo que un neumólogo o un cardiólogo verían como normal, la diferencia es que una de las cosas esenciales de la medicina de familia es la longitudinalidad y eso se pierde por completo con los contratos de suplencias (plantilla colchón lo llaman).Si te gusta, el trabajo de médico de familia tiene multitud de estímulos como para ir ampliando la práctica profesional; el trabajo en equipo puede ser difícil en ocasiones y desmotivante también, pero bueno... eso es
en todas partes...

Aprender a lidiar de forma sistemática con la incertidumbre resulta complicado, en ocasiones para cualquiera, y de forma sistemática para algunos compañeros. Igual va más con la persona, pero sí es importante mantenerse actualizado para estar tranquilo demorando problemas percibidos de salud. La alternativa, derivar a hospitalaria o a urgencias, claramente indicada en ocasiones, siempre a la mano, no debe ser ninguno de los pilares de nuestro trabajo.

Tú sigue preguntándonos, porque eres tú la que mejor sabe qué dudas podemos resolverte, ok?

Te adjuntamos unos artículos a los que año tras año se les da difusión por estas fechas cuando algunos compañeros como tú preguntan en la lista de distribución de correo MEDFAM, constituida básicamente por médicos de familia, pero cuyo seguimiento es altamente recomendable, te acabes decidiendo por lo que sea.

- En contrato social del médico en el nuevo sistema sanitario.
- El guardian y el mago.

Fdo. Andrés Fernández y Javier Padilla. R3 Medicina Familiar y Comunitaria. Sevilla.

3.3.11

Hablando de Acceso a Medicamentos Esenciales (Farmacriticxs UAM)



Ayer estuve en Madrid, en las Jornadas Farmacriticxs de la Universidad Autónoma de Madrid, hablando sobre Acceso a Medicamentos Esenciales... casi todo lo que diría por aquí está en la presentación que arriba os pongo, pero quería aprovechar para destacar el ambiente de las jornadas; es más que probable que sea imposible encontrar un foro con mayor nivel de respeto hacia la idea ajena y riqueza argumental cuando se habla de un tema frecuentemente dicotomizado como es el de la relación de la industria farmacéutica con los médicos.

Enhorabuena a los que crean espacios de encuentro y desencuentro incentivando la visión crítica que, desaparecida de la universidad en su gran mayoría, hemos de buscar en movimientos estudiantiles como Farmacriticxs...

Y para el que se haya quedado con las ganas... no hay más que acudir el día 18 de Marzo a Bilbao para asistir a las Farmakritikoak 2.0